top of page

¿Qué sabe usted del Chocó?

Por Edgar Hidalgo T.

¿Qué sabe usted sobre la música y la danza del tamborito?

tamborito.jpg

El tamborito es una música folclórica nacional de Panamá y de los municipios chocoanos de Nuquí, Bahía Solano y Juradó.
 

Su danza es de enamoramiento, de pie plano (no se levanta el pie), se baila en la playa y sus movimientos son laterales no circulares en donde apremia la serenidad y coqueteo en la expresión facial. Es cadenciosa, las parejas bailan de forma lateral y las mujeres especialmente mueven sus caderas y cintura con un gesto tranquilo, sutil y coqueto.


El tamborito como género musical es un aire con una estructura persuasiva definida soportada en una célula afrobantú conocida como cinquillo.


En su formato auténtico tenía dos cununos (hembra y macho), claves o palmas y un pequeño tambor o minitambora.


Hoy predomina el formato de chirimía, con clarinete, redoblante y platillos.


Las letras de las canciones del tamborito son monótonas o repetitivos, y tratan temáticas dedicadas a la sexualidad, persuasión, responsabilidad de parejas, a la familia, a objetos de trabajo


La forma del tamborito es binaria, en el primer periodo o bloque desarrolla estrofas de cuatro versos que puede repetirse y esa repetición puede contener algún tipo de alteración melódica y rítmica de la melodía, mas no su extensión, y el segundo bloque siempre comprende pregón y coro (antífona) y se repite su forma (A, A, BA) (A,A,A, BA).


En el tamborito una voz principal, entona la melodía y marca el compás, cantando un estribillo seguida por el coro que responde cantando.


Como ejemplo podemos escuchar: Tumba Hombre, El Totumito, Por cuanto me lo das, entre otros.


Ver http://musicosdelchoco.blogspot.com/2007/06/anlisis-social-y-musical-del-tamborito.html

incendio.jpg

A las once y media de la noche del 26 de octubre de 1966, hace 52 años, se inició en Quibdó un arrasador incendio que redujo a cenizas la tercera parte de la ciudad, toda la zona comercial, más de 500 viviendas, la gobernación, el edificio de telecomunicaciones y los juzgados. Se calcula que diez mil personas quedaron sin techo y lo perdieron todo. Algunos atribuyen la catástrofe a un corto circuito, a una veladora prendida y otros a un accidente con gasolina en la tienda de Crescencio Maturana.


Al otro día, llegaron bomberos desde Medellín, pero el incendio ya se había llevado buena parte del centro de la ciudad.


En enero 25 de 1967 el Congreso aprobó la ley 1 que definió varios mecanismos de ayuda para la reconstrucción de Quibdó, préstamos con intereses bajos, impuesto nacional Pro-Quibdó a espectáculos públicos, exoneraciones de impuestos a damnificados y crea el Fondo pro Remodelación de Quibdó.


Por la demora en las tareas de reconstrucción y la falta de agua y de luz se realizó el paro cívico del 22 de agosto de 1967.


El 1 de enero de 1968 se creó la Corporación Nacional para el desarrollo del Chocó, Codechocó, para que, entre otras funciones, coordinara la reconstrucción de Quibdó.


Luego del incendio surgieron nuevos barrios y se expandieron las fronteras de Quibdó.

bottom of page