Lancha con 30 migrantes de
África naufragó en Capurganá
los pocos minutos de navegación el fuerte oleaje hundió una de las lanchas, donde se dice que iban 18 adultos y 14 niños, y las tres restantes se regresaron y avisaron a las autoridades.
La Armada Nacional dispuso de dos unidades de reacción rápida, un buque patrullero y un avión marítimo en toda la zona para hallar a los migrantes. Los dos primeros días nada se encontró. Al tercer día comenzaron a flotar cadáveres en todo el sector, en Terrón de Azúcar, en Pinorroa, en Rufino y en otras playas cercanas, incluyendo menores de cinco años y mujeres embarazadas.
Al cierre de esta edición solo se sabía de dos mujeres sobrevivientes y la recuperación de catorce cadáveres.
“Sus sueños de lograr una mejor vida han quedado aquí, en nuestro municipio. Tristemente contamos esta historia porque desde la alcaldía me siento impotente, sin poder hacer mucho por estas personas”, señaló Lilia Córdoba Borja, alcaldesa de Acandí.
“Con todas las instituciones que tengan que intervenir, piensen una política pública de cómo atender al migrante no solo venezolano, sino el migrante trasnacional, porque hoy lo que vemos en Acandí es que pasan miles”, dice Córdoba.
Y agrega que el municipio debe proveer “la atención en salud, la atención a los inmigrantes fallecidos y la atención a quienes quedaron con vida que también piden frazadas, piden comida, piden alojamiento”, indica.

Varios migrantes continuaron su viaje a Panamá, adoloridas por la pérdida de varios de sus familiares.